La profesora del Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias Asunción Candela ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche por su tesis “Alteraciones de las colinesterasas en un modelo experimental de encefalopatía hepática en la rata cirrótica”.

En los premios participan los doctorandos con la calificación de «sobresaliente cum laude» correspondientes al curso académico 2013-2014.

160209web

Asunción Candela junto a uno de los directores de su tesis, el doctor Antonio Compañ.

La doctora Candela ha sido premiada en la categoría de Doctorado en Investigación en Ciencias Clínico-Quirúrgicas, en unos galardones que se entregan a doctorandos de diferentes disciplinas. Durante este acto, que coincide con la festividad de Santo Tomás de Aquino, ha tenido lugar asimismo la investidura de Doctor Honoris Causa del profesor Tomás Torres Cebada.

Este reconocimiento se suma al que obtuvo la doctora Candela el pasado año de manos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), quien le otorgó el premio a la mejor tesis doctoral de 2014. Los dos premios vienen a confirmar la relevancia del trabajo de la doctora Candela sobre las alteraciones de las colinesterasas, enzimas relacionadas con un tipo de neurotransmisores (acetilcolina), a través de un modelo animal que reproduce las lesiones del modelo humano, algo que “hasta ahora no se había realizado”, como reconoce la autora de la tesis. Cabe destacar que esta línea de investigación ha dado lugar a diversas publicaciones de índole internacional en revistas de alto impacto, como son ‘Hepatology’ y ‘Brain’.

“Un equipo de profesionales, entre los que se encuentran los codirectores de mi tesis, los doctores Antonio Compañ, decano de la Facultad de Medicina de la UMH y jefe del Servicio de Cirugía General de Sant Joan, y Javier Sáez, profesor titular del Instituto de Neurociencias, hemos estado trabajando desde el año 2005 en este modelo experimental, sobre el cual hemos estudiado las alteraciones que se producen en el sistema colinérgico a nivel hepático y cerebral. Estos hallazgos podrían ser útiles tanto como marcadores de cirrosis hepática como para el desarrollo de dianas terapéuticas en los déficits cognitivos que aparecen en la encefalopatía hepática”, sostiene la premiada.